Reporting Matters 2025: La divulgación de la sostenibilidad pasa del cumplimiento a la estrategia

El Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible (WBCSD) ha publicado su 13ª edición de Reporting Matters, titulada "Embedding Change, Accelerating Impact" El informe subraya un cambio fundamental en los informes de sostenibilidad de las empresas, posicionándolos como una palanca estratégica para la transformación en lugar de un ejercicio de cumplimiento.basándose en un análisis de 185 empresas líderes, el informe destaca cómo marcos obligatorios como la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) y el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) están remodelando las prácticas de divulgación. Casi la mitad de las empresas analizadas ya se están ajustando a los requisitos de la Directiva, lo que indica un rápido avance hacia datos normalizados y comparables.
Principales conclusiones: Aumenta la alineación, se retrasa la ejecución

  • La alineación obligatoria se acelera. Aproximadamente el 48% de las empresas indican estar alineadas o preparadas para las CSRD, lo que demuestra que el cambio normativo en la UE ya está influyendo en el comportamiento global de elaboración de informes.
  • Aumentan los informes integrados. Los informes de sostenibilidad independientes disminuyeron del 62% en 2023 al 54% en 2025), y la proporción de informes combinados o integrados creció un 11%, lo que refleja una mayor vinculación entre la información financiera y la de sostenibilidad.
  • La doble materialidad se generaliza. el 83 % de las empresas publica ahora una evaluación de la doble materialidad, frente al 77 % del año pasado, lo que confirma que se ha convertido en una norma mundial y no solo en un requisito de la UE.
  • La estrategia está ahí, pero no la ejecución. Mientras que el 92% de los informes explican cómo encaja la sostenibilidad en la estrategia corporativa, sólo el 71% ofrece una hoja de ruta clara, un plan operativo o una cuantificación financiera del impacto de la sostenibilidad.
  • La gobernanza muestra progresos desiguales.
    • el 66% de las memorias revelan experiencia o formación en sostenibilidad en el consejo de administración.
    • el 39% indica funciones específicas de supervisión del consejo.
    • Sin embargo, la vinculación de la retribución de los directivos a la sostenibilidad ha disminuido un 4% con respecto al año pasado, lo que sugiere que los mecanismos de rendición de cuentas no van al mismo ritmo.

Por qué es importante para los profesionales
Los resultados refuerzan una tendencia más amplia: la presentación de informes ya no se limita a cumplir los requisitos de divulgación. Por el contrario, se está convirtiendo en una herramienta para impulsar la alineación estratégica, la transformación operativa y el compromiso de la cadena de valor.

  • La regulación está dando forma a las normas mundiales. La CSRD y la ISSB parecen estar acelerando la convergencia en torno a métricas, controles y procesos coherentes.
  • Los informes de alta calidad requieren sistemas, no historias. La escasez de detalles de ejecución, como vínculos financieros, indicadores clave de rendimiento y planes de aplicación, indica que muchas empresas aún carecen de la infraestructura interna necesaria para elaborar informes creíbles orientados a la transición.
  • La gobernanza se está convirtiendo en un factor diferenciador. La experiencia, la responsabilidad y las estructuras de incentivos del Consejo de Administración indican cada vez más la seriedad de los compromisos de sostenibilidad de una empresa.

Implicaciones para los PEID y las PYME
Para los mercados emergentes y las empresas más pequeñas, donde los ecosistemas de elaboración de informes de sostenibilidad están menos maduros, el informe ofrece señales claras:

  • Esperar un aumento de las expectativas a medida que las prácticas impulsadas por la CSRD y la ISSB se difundan a escala mundial.
  • El desarrollo de capacidades es fundamental, sobre todo en lo que respecta a la doble materialidad, los datos de la cadena de valor y la vinculación de la sostenibilidad con la financiación.
  • Las instituciones de asesoramiento y desarrollo (incluida la CFI) pueden desempeñar un papel clave para cerrar la brecha de ejecución apoyando los sistemas de datos, las capacidades de gobernanza y la planificación de la implementación.
    Conclusiones para la Plataforma Más allá del Balance: La divulgación como herramienta estratégica
    Para la audiencia de Beyond the Balance Sheet, el mensaje central es claro: la elaboración de informes de sostenibilidad de alta calidad es una capacidad estratégica, no una tarea de cumplimiento anual.
    A medida que las empresas se enfrentan a las crecientes expectativas de la normativa, los inversores y el mercado, aquellas que inviertan en ejecución -sistemas de datos, controles, gobernanza e integración estratégica- estarán mejor posicionadas para traducir los compromisos de sostenibilidad en un impacto en el mundo real.
Share